viernes, 15 de diciembre de 2006
Editorial
(Por Rubén Guerra)
A veces una sola palabra dicha desde el cariño desemboca en una gran alegría del beneficiario de la misma.
También a veces sucede que la información sobre el mundo donde habitamos suscita una curiosidad, e incluso a veces dicha información ayuda a encarrilar nuestra existencia hacia el lugar al que queremos llevarla.
Por eso hemos creado esta revista. ¿Qué hay mejor que un ser humano informado y alegre? Creemos firmemente en el derecho a la opinión y libertad de expresión y eso es lo que vamos a hacer aquí, expresarnos libremente para que el lector se sienta identificado con la revista. Mariano José de Larra dijo una vez: Es más fácil negar las cosas que enterarse de ellas
Pretendemos crear un ambiente de infinitas sensaciones a todo aquel que se anime a ojear nuestros artículos. Pero sobre todo, para nosotros, es una diversión. Un hobby que sabemos como va a empezar pero no como acabará. Una aventura trepidante por este inmenso océano de la red.
Me satisface dar por inaugurada esta revista y daros la bienvenida a todos vosotros en nombre de toda la redacción.
Una advertencia. Estas fechas navideñas son propicias para las cenas familiares. Mucha gente tiene que desplazarse para poder reunirse. Por favor. Usad el cinturón de seguridad. Amad vuestra vida y la de los vuestros.
Publicado por
Raib
a las
12:18:00 a. m.
4
opiniones
Política
(Por Jesús Valdivieso)
Cuando hace más de tres décadas murió el ínclito, hubo en España un
A estas alturas, que los autores del 11-M fueran Bin Laden y Al Qaeda no se lo cree ni la madre que los parió ¿Quién fue? En todo crimen la respuesta es
-PSOE, no dudo ni un momento en aprovecharse de la situación
-Sadan Hussein, gran beneficiario con la cobarde retirada posterior de las tropas españolas. Extraño, raro el asesinato de varios agentes secretos españoles con conexiones en los servicios de inteligencia iraquíes.
-ETA, inmediatas negociaciones con el PSOE en un precipitado proceso de ¿paz?
Muchas preguntas sin resolver, y mientras tanto nuestro gobernantes se dedican a la alta y a la baja, bajísima política de alcantarillas. El pueblo cada vez malviviendo peor. Peores salarios, peor vivienda, peor educación, peor sanidad. Corrupción generalizada, latrocinio de empresas de comunicaciones, energéticas, transporte...etc. Un estado mafioso generalizado.
Publicado por
Raib
a las
12:17:00 a. m.
5
opiniones
Sociedad
(Por Maika Martí)
Una guerra no cae del cielo; como cualquier otra
“Hermann Hess" – Cartas.
Esta carta del escritor alemán Herman Hesse, fue escrita hace ya muchos años pero, ¡cuan vigente es su contenido!
El texto de la carta pues, puede ser descriptiva de los motivos que conducen a declarar todas y cada una de las guerras vigentes o no y de hecho parece, que no lo es, claro está, que esté dedicado a la primera potencia económica y armamentística mundial y a su insigne dirigente mister Bush y a su supuesta lucha por la libertad en Irak y Afganistán, entre otros países y a que lo largo de estos últimos 100 años se hace extensible a otros, bien por la vía directa como en el caso del Vietnam o por la indirecta como en Chile, por poner dos conocidos y fragantes ejemplos
Mientras tanto, unos cuantos llenan su cuenta corriente y los de siempre sufren las consecuencias.
Publicado por
Raib
a las
12:16:00 a. m.
3
opiniones
Noticias

Publicado por
Raib
a las
12:15:00 a. m.
5
opiniones
Noticias internacionales
(Por Jesús Valdivieso)
Cuando empezó el nuevo milenio la humanidad se las daba de muy felices. La guerra fría era un viejo recuerdo y no había conflictos graves sobre la faz del planeta. Y hasta judíos y palestinos estaban dialogando. Se hablaba de una nueva guerra, sí. Pero iba a ser una guerra contra el hambre y la pobreza.
Y en esto llegó Bin Laden, el anticristo del nuevo milenio. El personaje más siniestro del siglo. El mayor terrorista de todos los tiempos.Desde siempre ha habido personajes como él en guerra con todo el mundo. Fueron los nihilistas nacionalistas, los anarquistas, los comunistas, otra vez los nacionalistas. Toda clase de ideologías ha dado pábulo al ansia de muerte de muchos individuos. Bin Laden se mueve en el marco islamista. Religión satanizada por muchos a causa de este movimiento terrorista denominado Al Qaeda. Desde entonces miles de musulmanes han muerto a manos de estos desalmados. El Islam no tiene mayor culpa que la que tuvo el cristianismo cuando las insurgencias sudamericanas se ampararon en la teología de la liberación.
Una región convulsa, unos dirigentes corruptos, como todos. Y dinero, mucho dinero para perpetrar toda clase de desmanes. Los actores acuden solos, dame una causa y dinero para pagarles y me salen mixtificadores a puñados.
El terrorismo está en auge, la escasez es imparable con la entrada en los mercados globales de China y la India. Curiosamente ninguno de estos graves problemas va a ser decisivo en los próximos años. Efectivamente el cambio climático amenaza a la humanidad con más fuerza que toda Al Qaeda y el agotamiento de los recursos energéticos.
Los cuatro jinetes del Apocalipsis están engarzando sus caballos.
Publicado por
Raib
a las
12:14:00 a. m.
1 opiniones
Cultura
En 1924 se casa con la también pintora Josephine Verstille Nivison y recorren Estados Unidos en coche.
En 1934 construye su célebre casa de verano
Continuó trabajando dentro de ese estilo durante toda su vida, refinándolo y perfeccionándolo, sin abandonar jamás sus principios básicos. La mayoría de las obras tienen como escenario el estado de Nueva York o Nueva Inglaterra; tanto los paisajes naturales como los urbanos son sencillos e íntimos: calles desiertas, teatros medio vacíos, estaciones de gasolina, vías de ferrocarril, hoteles. Una de sus obras más conocidas
La constante de sus obras es la soledad. Nadie como Hopper ha sabido capta la desolación interior del hombre moderno.
La mayoría de sus cuadros son inquietantes paisajes de lugares
solitarios.
Pero es un sus retratos de personas donde esa sensación se hace mas angustiosa.
La soledad en compañía de otros.
En el trabajo
En un viaje con otros desconocidos.
Despertar en hoteles solitarios.
(Por Rita)
Una nueva forma de entender la vida (especialmente la vida nocturna).
Y para ello vamos a situarnos dando las coordenadas de aquel evento cultural que este año se le quiere dar bombo y platillo bajo el título “la Movida cumple 25 años 1982-2007”.
Sede Social: Madrid, aunque rápidamente se extendió como un reguero de pólvora por toda España.
Su Musa: Alaska
Su Alcalde: Enrique Tierno Galván (1979-1986)
Sus personajes:
Enrique Urquijo, del grupo Los Secretos. Muerto en un portal de Malasaña en 1999.
Pedro Almodóvar: Que con su primera película, Pepi, Luci, Bom y otras chicas del montón (1980) traza el turbulento paisaje de la movida.
Carlos García Berlanga, Hijo del cineasta Luís Berlanga, que fundó Kaka de Luxe, Alaska y los Pegamoides y Dinarama, que murió cirrótico perdido, como dice la canción y con el hígado destrozado en 2002.
Andy Warhol, artista yanqui, pintor e ilustrador del movimiento “Pop Art” que vino a España en 1983 y al que La movida lo recibió con los brazos abiertos.
Sex Pistols, grupo punk británico que elevó el punk a la fama popular y cuyo tema God Save the Queen (Dios salve a la reina), se hizo especialmente famoso porque injuriaba a la monarquía británica.
Su revista: La Luna de Madrid, que propagó el concepto de la movida a La Luna de Vigo y a Star en Barcelona
Su Templo: La sala Rock-Ola (en la calle Padre Xifré nº 3, hoy un supermercado DÍA)
Su barrio: Malasaña, con su emblemática Plaza del Dos de Mayo y su garito mas representativo, La Vía Láctea
Sus canciones: La chica de ayer, de Nacha Pop
Su graffitero: Juan Carlos Argüello «El Muelle».
Sus cronistas: Francisco Umbral y Eduardo Haro Ibars
Su época: de finales de los setenta a finales de los ochenta.
El 20 de noviembre de 1975 muere Franco y todas las estructuras emprenden el camino hacia la Democracia, comienza el cambio político, cultural y económico y hay una joven generación que, liberada de la pesada losa del franquismo, se lanza a conocer lo que sucede fuera de España y a vivir el presente. Las calles de Madrid se ven plagadas de gente joven que pulula por sus calles y las toma al asalto. La música, el cómic, la pintura, el cine, el teatro, la radio,… se convirtieron en los auténticos reyes de Madrid. Y Tierno su Alcalde, en su mejor defensor y promotor.
Se abren las salas de cine Porno (las X), …
Inicialmente La Movida surge como un fenómeno underground minoritario entre gente joven, con inquietudes artísticas e intelectuales y con cierta capacidad económica, lo que les ayuda a contactar con las últimas tendencias inglesas y americanas, a través de revistas o viajando.
El intento de golpe de estado del 23-F de 1981 y la victoria socialista en las elecciones generales de 1982 marcan el final de una época. En 1981 se abre la sala RockOla. En el 82 se celebra en España el mundial de fútbol, el Papa visita España. En TVE se ve La Bola de Cristal y Aplauso. El primer número de La Luna de Madrid sale a la calle en 1983, con distribución tan sólo para Madrid, pero, a raíz del éxito, el número dos ya tiene distribución nacional.En 1985 la movida es la imagen del nuevo Madrid y, por extensión, de la España moderna. En Revistas tan importantes como Rolling Stone, Newsweek,… o periódicos como Le Monde, Le Nouvel Observateur o New York Times dedican amplios reportajes a La movida de Madrid.
Pero ese mismo año, todo empieza a cambiar, se cierra la sala RockOla tras producirse una muerte a la entrada del local, fruto de una pelea entre “punks” y “rockers”. También ese año, la revista La Luna de Madrid entra en quiebra y se cierra definitivamente la publicación (la revista Star de Barcelona, de talante más rockero, solo sobrevivió hasta 1980 tras verse afectada por el secuestro de varios números). Un año más tarde en 1986 muere Tierno Galván, su mentor e impulsor. Esto marca el final de una etapa, aunque no hay que olvidar que todo aquello inculcó de unos valores y unas prácticas, que van a definir y a resaltar a una generación crecida en torno a los años ochenta.
Más información en:
Popes80 Portal de pop español de los 80. La movida madrileña en Wikipedia. "La Bola De Cristal" y la "movida" madrileña en Portalmix. Nuestro Rock 80 Portal sobre el rock en los 80 y 90.
Rockestatal.org (castellano) Biografías de grupos de rock nacional. Nacha Pop.
Juan Carlos Argüello «El Muelle»
Canciones para una Movida
Bebo cerveza, me fumo un porro,
tomo anfetas, pero me aburro
Cojo a mi nena, le doy un beso,
le echo un polvo, pero me aburro
Soy un tío aburrido, no soy nada divertido
Soy un tío aburrido y me voy a suicidar
(Kaka de Luxe: Pero me aburro)
****
Hay cuatro rosas en tu honor
Dentro del vaso que te doy
Dos son por gemir, dos por sonreír
Hay cuatro rosas para ti
Toma mi vaso y bebe de él
Las cuatro rosas que te doy
Son del color de tu ropa interior
Y huelen a rosas como tú
Hay cuatro rosas en tu honor
Y en la botella cuatro más
Bebe mi amor, esta es tu flor
Toma mis cuatro rosas,
bebe mis cuatro rosas
Y olvida otras cosas que te di
(Gabinete Caligari: Cuatro rosas)
****
Que subidón
Me voy a Usera
A hacer la carrera
Me quitan el bolso
Me rajan de arriba abajo
Me dejan tirada como un estropajo
Me voy a San Blas
Total que más da
Tengo cinco talegos
Y tres gambas sueltas
Con toda esta pasta
Voy a invitar a toda la basca
A meterse un pico
Que esta muy rico
(Almodóvar y McNamara: Me voy a Usera)
****
Te veo bailar con pegatinas en el culo
y mueves con tu ritmo la cara de tus fans
eres una bruja de oro, eres un pequeño cáncer
estuviste con Kaka de Luxe pero no te oí cantar
(Radio Futura: Divina)
NACHA POP
Chica de ayer
(Antonio Vega)
Nacha Pop, 1980. Hispavox
Un día cualquiera no sabes qué hora es
te acuestas a mi lado sin saber por qué
las calles mojadas te han visto crecer
y con tu corazón estás llorando otra vez
Me asomo a la ventana eres la chica de ayer
jugando con las flores en mi jardín
demasiado tarde para comprender
chica, vete a tu casa, no podemos jugar
La luz de la mañana entró en la habitación
tus cabellos dorados parecen el sol
luego por la noche al Penta a escuchar
canciones que consiguen que te pueda amar
Me asomo a la ventana eres la chica de ayer
demasiado tarde para comprender
mi cabeza da vueltas persiguiéndote
Vídeos
Alaska y Pegamoides -Bailando (TVE Aplauso 1982)
La chica de ayer en video (TVE 1980)
Publicado por
Raib
a las
12:13:00 a. m.
6
opiniones
Naturaleza
(Por Vanessa Salvador)
Como estamos en época de Navidad voy a empezar estrenando esta sección hablando de las plantas típicas de estas fechas. Todas son muy conocidas.
POINTSETIA (FLOR DE PASCUA)
Esta hermosa planta proviene de México. Su verdadero nombre es Euphorbia Pulcherrima; Pulcherrima significa "la más bella". Las existen de varios colores: blancas, rojas, amarillas, salmón... Hay que aclarar que esas vistosas hojas no son las flores sino las brácteas. Las florecillas están en el centro y son de un tamaño chiquitín y de color amarillo.
Es una planta que puede adaptarse al exterior o al interior, lo único que necesita es mucha luz y que se le riegue al menos dos veces por semana.
La Flor de Pascua tiene una leyenda muy bonita y cuentan que desde entonces es un símbolo de la Navidad.
Los mexicanos de las aldeas tenían por costumbre dejar regalos para el niño Jesús en la iglesia durante Nochebuena, en una de esas aldeas había un niño pequeño que no tenía nada para ofrecer al niño. Oró al Señor para pedir que le ayudara a mostrar su amor por el niño Jesús. Dios, en su misericordia, observó al niño y contestó su sincera oración haciendo que una hermosa flor naciera en la tierra donde el niño se había arrodillado. La milagrosa flor parecía una estrella, con hojas tan rojas y tan brillantes. Desde entonces el precioso regalo de aquel niño a Jesús se conoce como "La Flor De La Santa Noche".
Esta planta se denomina como Viscum Album. De ella se dice que tiene propiedades curativas. Lo que llama mucho la atención de dicha planta es que es un semiparásito. Se alimenta de otras plantas por eso es muy fácil encontrarla en las ramas de los árboles de hoja caduca como el manzano o el álamo.
Su leyenda también le atribuye propiedades mágicas. Los antiguos druidas la usaban para sus pociones, también se dice que es un símbolo de paz y un poderoso amuleto protector de las casas y de sus habitantes.
Según la tradición se tiene que regalar y poner cerca de la puerta para evitar que pasen los malos espíritus y en las siguientes Navidades debe quemarse la vieja y sustituirla por otro ramo.
El nombre original de esta planta es Ilex Aquifolium. Es muy llamativa por su contraste de colores y formas, hojas espinosas y frutos redondos de un color rojo brillante. Se suele vender en ramas cortadas.
La tradición de tenerla en casa para Navidad viene de la época de los Romanos. Con estas ramas decoraban las calles en las fiestas saturnalias.
Sus frutos son tóxicos para los humanos pero para alguna especie animal es un auténtico manjar. También se dice que tiene propiedades curativas.
Además, al no comprar árboles naturales notará un ahorro económico.Lo mejor es comprarlo artificial. Nos dura muchos años más y evitamos destruir la Naturaleza. Así cada temporada Navideña ahorramos ese dinerito que podemos invertir en alimento.
Publicado por
Raib
a las
12:12:00 a. m.
5
opiniones
Ciencia
LOS RETOS DE LA CIENCIA
(Por Jesús Valdivieso)
A parte de los millones de trabajos científicos que ocupan a millones de hombres de ciencia en todas las ramas, existen los grandes retos de la ciencia, probablemente irresolubles, pero a saber más sería lo último que renunciaría el hombre. Entre estos enigmas tenemos:
Una fecha a tener en cuenta es el año que viene. Estará listo para su funcionamiento el supercolisionador de partículas LHC, en el CERN. La mayor construcción científica jamás construida para estudiar la más minúscula de las partículas, el boson de Higgs, responsable de la gravedad. La puerta a los misterios

No es mucho, más bien nada, pero surge la pregunta. ¿Por qué no se ha conseguido reproducir en laboratorio? ¿Por qué no pasa ahora? Aquí sí estamos a ciegas.
El origen no podemos fijarlo pero las implicaciones ecológicas actuales en peligro por la aciión del hombre son otro gran reto para la ciencia.

Publicado por
Raib
a las
12:11:00 a. m.
4
opiniones
Entrevista
(Por Teresa Coscojuela)
La ganadora del Mundial de Relatos Cortos se nos abre un poquito más. Cosa nada fácil, con lo celosa que es ella de su intimidad.

Teresa. ¿Qué supuso para ti haber ganado el Mundial de Relatos Cortos?
Montse. Para mí fue una gran alegría, un gran subidón de autoestima. Sólo el que alguien creyese que mi escrito podría estar nominado, ya era demasiado. Así que imagínate... ¡el Mundial de Relatos! ¡Guau!
T. ¿Creíste que ganarías?
M. Si, era una posibilidad, y desde luego que cuando me vi nominada deseé ser muy votada, ¡muuucho! Si, y a mí me gusta lo que escribo. Mentiría si dijese que no rebusco una y otra vez las palabras, que quito y pongo hasta que a mi parecer, lo encuentro bueno... y luego releo y releo... y vuelvo a cambiar las comas para darle todo el sentido que para mí tiene y que quiero transmitir a quien lo lea. Y aquel escrito... "Lo siento", aunque fue duro de escribir, me gustó un montón, ver en palabras un sentimiento, y que la gente lo captase y lo entendiese.
T. ¿Cuándo hace que abriste tu blog?
M. El 25 de septiembre de 2005. Un gran día.
T. Cuéntanos qué te impulsó a ello
M. En agosto de 2005 pusimos Internet. Me lo pasaba pipa leyendo páginas de mis cantantes, Serrat, Sabina. Pero ni idea de lo que era un blog. Por aquellos entonces conocí a Fran en un canal de Sabina. Allí entrábamos y hablábamos de todo un poco, siempre con "El de Úbeda" de fondo. Allí encontré también a Laura Feal. Con el tiempo, Fran me habló de sus poemas, y me dio la dirección de su blog en el Qué! Para mí fue un alucine! Primero por sus poemas. Luego por que cada vez que pinchaba una bolita me iba a otro blog, y de allí a otro... Descubrir la blogosfera y sus gentes fue maravilloso.
T. ¿Antes de abrir el blog escribías?
M. Sí. Siempre he escrito, pero sólo para mí. Siempre ha sido como una terapia.
Con mi amiga, la de toda la vida, desde los quince años nos escribíamos cartas casi a diario. "Guárdala y la lees en casa". Era genial, y aunque nos veíamos cada día, el momento de leernos era algo mágico, íntimo y privado. Llegamos a provocar hasta celos de novietes... Y aún hoy nos escribimos alguna, más de tarde en tarde, pero por escrito los sentimientos se ahondan más. El blog es distinto... es casi anónimo. Me permite expresarme, y a la vez empaparme de otras lecturas. Ver con otros ojos, conocer otras historias, otros puntos de vista, compartidos o no.
T. ¿Recuerdas de quien fue el primer comentario que tuviste?
M. ¡¡¡Sí!!! Claro que sí. Fue de Fran. Recuerdo que le dije "Anda, léeme, por fa” jajaja...
T. Eres muy popular. Tienes fama de dulce, romántica... ¿Crees que se corresponde con la realidad?
M. No me gustaría caer en tópicos. "La dulce", en un momento de bajón puede ser la más amarga. Lo que pasa es que si no tengo nada bueno que decir, prefiero callar. Tal vez por eso, porque los ratos malos son para mí sola, sólo se ve "lo dulce". En mi vida diaria, soy de todo un poco. Como todo el mundo, hay un momento para cada una de las múltiples facetas que todos tenemos. Pero si pidiese a mis amigos una palabra para definirme creo que dirían que soy simpática. Sí, creo que sería esa. Popular... No, no me considero popular en mi vida real. Nunca he sido la líder de la clase ni la de la colla, ni nada de eso. No me gusta. Yo soy más de dejarme llevar. Y nadie me hace la ola cuándo voy a comprar el pan, jajaja...
T. ¿Cómo llevas que muchos bloggers masculinos te tiren los tejos continuamente?
M. Yo no veo tanto tejo... realmente sólo he visto un par. Y bueno... son tejos virtuales, juegos de palabras, bromillas, "florecillas", y no les doy más importancia que la que tienen. Me los tomo con sentido del humor. Supongo que con el mismo sentido del humor con el que llegan.
T. ¿Te lee tu marido? ¿Alguno de la familia? ¿Amigos reales, compañeros de trabajo?
M. No, no. A mi familia, a mi marido y mi hijo les dejo leer algún escrito, pero no tienen interés en ver mi blog, aunque saben que lo tengo. Hay muchas cosas que comparto con mi marido, pero tenemos distintos hobbies. Para mí el blog es mi hobby, es una parcela de mi intimidad que quiero mantener así, en la intimidad. Y a mis amigos del día a día, tampoco. De momento, me gusta que sea así.
T. ¿Colaboras con la nueva Revista de la RAIB?
M. No tengo apenas tiempo. Además de una conexión lentísima. Reconozco que al principio de conocer la blogosfera quité muchas horas de sueño y de otras aficiones para dedicarlas al blog y que ahora no lo hago. Supongo que era la "efervescencia" de la novedad. Pero ahora, siento que si intento abarcar todo, no llego ni a eso que yo llamo "mínimo satisfactorio" que me compense. Por eso, mientras siga con esta vida de "corre-corre", el poquito rato que le dedico al blog, de momento sólo será para el blog y para compartir escritos con los amigos que allí he encontrado.
T. Muchas gracias, Montse. Tus seguidores estarán contentos.
M. Un placer.
Publicado por
Raib
a las
12:10:00 a. m.
5
opiniones
Curiosidades
(Por Noelia Fernández)
.jpg)
Pues si todo el mundo sabe pequeñas historias de sus habitantes, no voy a entrar en su veracidad, pero que mas sabemos de esta localidad.
Pues sí, sabemos que está en Huelva, que a sus habitantes se les llama leperos y la verdad es que poco más. Bueno aquí arriba os he puesto una vista del pueblo de Lepe y aquí un enlace para que lo conozcáis un poco más y charléis con su gente.
Y diréis: ¿Y a esta mujer que le ha dado con Lepe ahora?, pues nada, que buscando una noticia curiosa por ahí me he encontrado con esto:
Durante 15 minutos diarios
Lepe instalará una máquina para que nieve en Navidad en el centro del pueblo
El Ayuntamiento de Lepe (Huelva) pondrá en marcha un dispositivo el próximo 5 de diciembre que permitirá que nieve sobre la zona centro del municipio durante quince minutos diarios durante las fiestas navideñas, explicó el alcalde del municipio, Manuel Andrés González (PP).
González presentó los detalles de la programación cultural para diciembre y primeros de enero, entre los que destaca la modificación radical que se realizará en la zona centro para atraer "sobre todo a los niños, porque si ellos se divierten, también lo hacemos los padres".La ubicación de una pista de hielo en la Plaza de España será una de las novedades más curiosas de las fiestas en el municipio, que permitirá que por dos euros se pueda patinar durante media hora "y todo el que quiera la podrá usar por un precio simbólico, por lo que creemos que es algo novedoso que va a tener una aceptación increíble".Respecto a la "nevada diaria", será desde las 20.00 a las 20.15 horas, cada día desde el 5 de diciembre, cuando se encenderá el alumbrado navideño: "Utilizaremos nieve artificial y será también algo espectacular' explicó el edil."Será una forma, algo original eso sí, de ver la nieve en Lepe, que no cae de forma natural desde hace medio siglo", concluyó el edil lepero.
Veis, si hace más el que quiere que el que puede, que los niños quieren una blanca navidad como la de las postales pues ya está, se hacen nevadas programadas y hasta pista de patinaje sobre hielo.
A mí no me gusta la nieve pero reconozco que a la gente le gusta, no sé si influirá el atracón de pelis navideñas con nieve incluida que nos están poniendo ya.Pues nada, ya sabéis, todos los que no podéis ver la nieve en vuestra ciudad siempre podéis acercaros a ver la nevada de Lepe.
Publicado por
Raib
a las
12:09:00 a. m.
4
opiniones
Imágenes
ESTATUAS; HONG KONG; SOL Y LUNA
(Por Carlos Díaz)
De todos es bien sabido que me apasionan las fotografias, os aseguro que las dos mejores imágenes que he visto en mi vida del Sol y de la Luna son las siguientes. Estas fotografias son tan brillantes como una frase de Aristóteles: cualquiera puede enfadarse, eso es algo muy sencillo. Pero enfadarse con la persona adecuada, en el grado exacto, en el momento oportuno, con el propósito justo y del modo correcto eso ciertamente no resulta tan sencillo. Algo parecido sucede con las imágenes, porque cualquiera puede hacer una fotografia, eso es algo muy sencillo. Pero tomarla de lo adecuado, con el enfoque exacto, en el momento oportuno o preciso, del modo correcto y que al final el resultado sea exactamente igual o superior al deseado, eso queridos amigos no resulta tan sencillo, eso es la magia y no del foto-shop precisamente.

Publicado por
Raib
a las
12:08:00 a. m.
3
opiniones
Anécdotas
SERENATA NOCTURNA EN FUENGIROLA
(Por Clara Estrella)
Otra vez salió a buscarlo alguno de los amigos más responsables, preocupado seguramente por la incómoda situación en que quedaba todo el grupo. Supongo que lo habrán tenido que atar a la cama con la boca tapada para que no se les escapara nuevamente al pasillo para seguir con su inesperada serenata nocturna….
Publicado por
Raib
a las
12:07:00 a. m.
2
opiniones
Deportes
(Por Rubén Guerra)
El Real Madrid sigue con su estilo "Capellista" que le hace ganar partidos con tan sólo un tiro entre los tres palos y, aunque marcha tercero en la liga, aburre a todo aquel valiente que se atreve a ir al Bernabéu.
En la NBA debutaron los españoles con unos no muy buenos números. El mayor atractivo era ver a Sergio Rodríguez en Portand, ya que el fallecido Fernando Martín, el primer español en pasar por la mejor liga del mundo de baloncesto, recaló en los Trail Blazers también.
La noticia triste estuvo en el ciclismo. Isaac Gálvez perdió la vida en Bélgica disputando los Seis días de Gante. El ciclista de Illes Balears había sido campeón del mundo de Madison este pasado 16 de Abril con su compañero Joan Llaneras. Llevaba 30 días casado y la mala fortuna quiso que ocurriera esto. En un adelantamiento al belga Dimitri De Faw se le enganchó el manillar al de éste. Salió despedido por la gran velocidad que llevaba, 60 km/h, contra la valla de protección. De Faw aterrizó encima de él causándole grandes y graves contusiones por todo el cuerpo además de hundirle las costillas y hacer que se le clavaran en el pulmón y el corazón. El ciclismo se merece ya buenas noticias. Ya llevan un tiempo afectados por el oscuro tema del dopaje y las alegría vendrían como agua de mayo.
Ferenc Puskas el zurdo de oro y mítico futbolista húngaro falleció la madrugada del día 17 de noviembre, a los 79 años de edad, como consecuencia del Alzheimer que sufría desde hace seis años. Puskas, ganó entre 1958 y 1966 seis Ligas y tres Copas de Europa con el Real Madrid.
y para los amantes del buen fútbol:
Publicado por
Raib
a las
12:06:00 a. m.
2
opiniones